---------------------------------------------------------
lunes, 29 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
àADVERBIOS
DE TIEMPOß
¿PJE TSJAA?
=> (¿QUÉ HICISTE?)
MAZAHUA
|
ESPAÑOL
|
EJEMPLOS
|
Mi xomu̸
|
Anoche
|
*Mi xomu̸ nuzgo ro i̱j i̱
*Mi
xomu̸ nuzgo ro dya̷ra̷ bezhi
*Mi
xomu̷ nuzgo ro sii ont'apju̷
|
Mi ndame
|
Hace
rato
|
*Mi
ndame nuzgo ro i̱j i̱
*Mi
ndame nuzgo ro opj u̷
nu jñaa
*Mi
ndame nuzgo ro dya̷ra̷ in xompu̷te
|
Mi chju̷nke̷
|
Hace
un año
|
*mi chuju̷nke̸ nuzgo ro neme punkju̷
*mi chuju̷nke̸
nuzgo ro pjechi Inglés
* mi chuju̷nke̸
nuzgo ro jñaa
|
Mi nginzha̷
|
Antier
|
*mi
nginzha̷ nuzgo ro ñonu̷ punjku̷
*mi
nginzha̷ nuzgo ro jñanda ne tele
* mi
nginzha̷ nuzgo ro p o̷´o̷
yo lulu
|
Mi nzha̷a̷
|
Ayer
|
*mi nza̷a̷
nuzgo ro sii koreje
* mi nza̷a̷
nuzgo ro pjoru̷ in kjuarma
*
*
mi nza̷a̷ nuzgo ro p o̷´o̷
yo lulu
|
Mi xo̱nru̷
|
En la
mañana
|
*Mi
xo̱nru̷ nuzgo ro kjinch’i k’o in tita
* Mi
xo̱nru̷ nuzgo ro to̱njo̱ punkju̷
* Mi
xo̱nru̷ nuzgo ro ñonu xedyi
|
Mi chju̷u̷
|
Hace 8
días
|
*Mi
chju̷u̷ nuzgo ro pjechi Inglés
* Mi
chju̷u̷ nuzgo ro jñaa
* Mi
chju̷u̷ nuzgo ro jñanda jñamich’a
|
Mi nzha̷a̷/ Mi nrra̷a̷
|
En la
tarde
|
* Mi
nrra̷a̷ nuzgo ro dya̷ra̷ in xompu̷te
*
Mi nrra̷a̷ nuzgo ro neme
|
martes, 16 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
ra jichi jñatjo (ENSEÑEMOS MAZAHUA )
YO PEZHE (NÚMEROS)
Formación de Números
ejemplo: 75 ------- > 70 + 5
yente ts'ich'a
igual a 75
11 dyech'a naja
21 dyote naja
34 jñinte hziyo
68 ñante jñincho
ZENGUA
(Saludos)
K’jimi---------------------------àBuenos Días!
Jabi/jyiasu̷-------------------------à Buenos Días! / ¿Cómo amaneciste hoy? / ¿Cómo te encontró
Dios hoy?
¿Ja bi jyas’u̷? --------------------------------------à ¿Cómo amaneciste hoy?
¿Pje in chju̱st’sk’e? --------------------------------à ¿Cómo te llamas?
In chju̱zgo…-----------------------------------à Me llamo…
¿Ja in menzumu̷ge? ----------------------------à ¿Dónde vives?
¿Janzi tsje̷’ e̷ gipesíge?-----------------------à¿Cuántos años tienes?
Ri pes’igo dyote
tsje̷’ e̷---------------------à Tengo 20 años
Maxkjo------------------------------àAdiós
Maxa-----------------------à Adiós
martes, 2 de septiembre de 2014
FAMILIA LINGÜÍSTICA DEL MAZAHUA
Familia lingüística: Otomangue, de donde se deriva el tronco otopame, al que pertenece
la familia otomí-mazahua. esta se encuentra emparentada con las lenguas otomí,
pame, matlatzinca, ocuilteca (tlahuica o atzinca) y chichimeca.
Existe una variación
importante en vocabulario, pronunciación y léxico entre la zona norte Temascalcingo-
y la sur San Felipe del Progreso. Algunas clasificaciones marcan diferencias
Estado de México y Michoacán, pero esta última es más próxima a la del sur.
Nombre propio: La autodenominación
es, de acuerdo con las diferentes variantes, jñato, jñatro, jñatrjo, (los que
hablan).
Nombre atribuido: Mazahua, del náhuatl maza-tl venado- y el sufijo hua dueño o el
que posee, o "gente del venado".
ÁREA
CULTURAL O ESTABLECIMIENTO DEL PUEBLO MAZAHUA
Durante
la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época
como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje.
Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de
pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces es conocido
como San Felipe del Progreso.
La
procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México
son relacionadas con una de las cinco tribus de la migración chichimeca
comandada por Xólotl, ocurrida en el siglo XIII, por el año 1924. Los primeros
pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa el municipio de San
Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se establecieron en el siglo
XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue sometido por la Triple Alianza
(México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan), quedando en ese tiempo como
tributarios de los mexicas y que a la llegada de los conquistadores, en 1521,
el pueblo pasó al dominio de los españoles.
Más
tarde, los virreyes repartieron el territorio fundando varios poblados, es así
como se instituyó el pueblo con el nombre de San Felipe Ixtlahuaca en el año de
1552. Posteriormente, por petición de los indígenas a la Real Audiencia
durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de Ixtlahuaca y la de San
Felipe, las que tuvieron su propio ayuntamiento donde residía la máxima
autoridad: el gobernador.
En esa época el gobierno español
instaló varios telares, por este motivo el pueblo se llamó San Felipe del
Obraje.
Esta migración al parecer venía de
Chicomoztoc, Lugar de las Siete Cuevas, los mazahuas surgieron en el escenario
del Valle de México como componentes de los grupos acolhuas que llegaron poco
tiempo después de los chichimecas.
Esta migración al parecer venía de
Chicomoztoc, Lugar de las Siete Cuevas, los mazahuas surgieron en el escenario
del Valle de México como componentes de los grupos acolhuas que llegaron poco
tiempo después de los chichimecas.
MAPA DE LOCALIZACIÓN |
DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO
En el Estado de Mexico: en la región
noroccidental y centro-occidental del Estado, mayoritariamente en 13 municipios
rurales que son: Villa Victoria, San Felipe del Progreso, San José del Rincón,
Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez,
Ixtlahuaca, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Atlacomulco y Valle de
Bravo
En el estado de Michoacan: se encuentran en el
municipio de Susupuato: Rancho Viejo, Maravillas, Los Guajes, Santa Rosa y El
Salto
El Mazahua tiene 171 607 hablantes a su nivel
nacional de los cuales en el Estado de México se ubican 145 982
MIGRACIÓN
MAZAHUAS: la migración deja 886 pueblos de mujeres en 44
municipios del estado de México. Las mujeres indígenas, abandonadas muchas
de ellas por los hombres que emigran en la búsqueda del sustento familiar, han
conformado comunidades femeninas que los estudiosos del tema definen como
matrifocales, sobreviviendo apenas con productos que ellas mismas siembran en
suelos de mala calidad, lo que, aunado al reducido espacio de sus parcelas,
ocasiona que la producción de alimentos para la subsistencia sea insuficiente.
HISTORIA DE LOS MAZAHUAS
Los mazahuas se asentaron a comienzos del siglo XVI en la zona noroccidental y centro occidental del estado de México. En cuanto a las características geográficas de la región se puede decir que posee montañas y grandes valles y predomina el clima frío. Este pueblo surge de la fusión de dos culturas la tolteca y la chichimeca. Dentro de la historia de México esta es una etnia que representa cierto enigma para los investigadores porque no existen muchos datos acerca de sus primeras épocas. Sin embargo, es posible observar en algunos grupos mazahuas cómo algunas costumbres ancestrales perduran gracias a la transmisión de generación en generación de las mismas. Un ejemplo de ello se encuentra en la música, la danza, la lengua y en algunos ritos.
Sociedad mazahua
Sus máximas autoridades reciben el nombre de mayordomos, fiscales y “mayordomito”. Todos son elegidos y perduran en el cargo el tiempo establecido. Sus principales funciones son la organización de las festividades, los ritos ancestrales y las faenas que es un estilo de organizar los trabajos comunitarios.
La familias pueden ser nucleares (padre e hijos) o extensas (padres, hijos y otros familiares).
Dentro de las costumbres mazhuas se destaca la veneración hacia los muertos. A la hora de realizar un entierro existe un determinado orden en función del lugar que ocupaba la persona dentro de la familia. En el centro se ubican a los esposos, alrededor sus hijos y por último los nietos. El Día de los Muertos representa una gran importancia dentro de la cultura mazahua ya que al visitarlos y acordarse de ellos evitan el castigo no sólo de fuerzas del más allá sino también de la propia comunidad. Cuando llega este día, la visita a los difuntos es una cita inamovible y no sólo se colocan flores y rosarios sobre las tumbas sino que también los familiares hablan entre sí para que el alma del muerto se entere de los últimos acontecimientos.
Tanto en vida como después de la muerte los abuelos son las personas más veneradas y respetadas de la familia. En la tumbas esto se aprecia claramente al ver los adornos que estas poseen.
Creencias
Los mazahuas creen que el bien y el mal viven dentro de los panteones pero llegado el Día de los Muertos, el mal sale y provoca todo tipo de desastres. Para evitar que éste dañe a las personas muertas colocan sobre las tumbas esculturas para ahuyentar el mal.
Vestimenta
Un aspecto de la cultura mazahua que puede continuar viéndose en la actualidad es el vestidote la mujer. Llevan una falda blanca bordada con motivos zoomórficos y florales. Sobre esta, visten otra de satín de colores muy fuertes como el verde, amarillo, etc. Una faja de lana da varias vueltas su cintura. La blusa es del mismo color que falda. En cuello suelen lucir collares muy llamativos.
Economía
Los mazahuas se destacan por su habilidad como artesanos y productores de telas desde épocas muy antiguas. La agricultura también se encuentra muy desarrollada y entre sus cultivos se destacan: frutales, patatas, habas, maguey, maíz y calabaza.
Como ganaderos crían aves de corral, cabras y borregos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)